PROCESO DE CRIA Y EDUCACIÓN DEL TIMBRADO
1º PASO
Y para mi el mas importante, es conseguir o adquirir unas buenas parejas, mi consejo es que se las compréis a criadores profesionales de éste pájaro en concreto.
Dejarse aconsejar por éstos profesionales es de la máxima importancia, pues el pájaro de canto Timbrado, necesita unos cuidados y un trato especial.
Una vez en nuestra casa deberemos de alojar las parejas, en jaulones de 50 o 60 centímetros como mínimo, inicialmente con un separador que les permita verse sin tener contacto físico. La alimentación debe de ser mas rica de lo habitual, dotándoles de una buena mixtura y pasta de cría, dándoles algún multivitamínico o como mínimo vitamina E que les estimula el celo (Seriferol).
Dotarles de una raspa de Jibia para que dispongan de calcio.
2º PASO
Observar si se dan el pico entre los barrotes del separador y la hembra toma en el pico briznas de papel o restos de lechuga y se pasea nerviosa por la jaula, éste es el momento de quitar el separador de la jaula. (algunas parejas tardan más tiempo, no precipitarse y tener paciencia, casi todas entran en celo tarde o temprano).
A continuación, se procede a colocarles el nido, éste debe de ser lo mas amplio posible, colgarlo en el interior del jaulón, hay quien lo coloca por la parte exterior con unos soportes que venden especiales, ( a mi me ha ido mejor de la forma descrita anteriormente), colocarles a su alcance suficiente pelote (pelo de cabra u otras fibras, que se pueden adquirir en las pajarerías), no tardando mucho la hembra comenzará a fabricar el nido.
Una vez hecho el nido, o durante su fabricación se dejará pisar por el macho durante un día o dos, y a los dos o tres días comenzará la puesta.
Es muy importante, que diariamente por las mañanas, se les retire el huevo bueno y se sustituya por uno falso,( también se pueden adquirir en pajarerías), así hasta la puesta del cuarto huevo, que se retirarán los falsos y se pondrán en el nido los buenos.
Tomar nota inmediatamente del día que comienza la incubación en una libreta y contar 13 días, normalmente a los 13 días nacen los pollos todos a la vez o con diferencia de horas, caso de no hacer la operación de retirada de huevos, nacerían alternativamente durante los 4 o cinco días y los mas grandes sobrevivirían pero no así los últimos en nacer.
3º PASO
A partir de éste momento, hay que dotar a los padres de pasta o compuesto junto con semilla germinada para la ceba, yo les relleno 2 veces al día los pasteros y de vez en cuando tiro los residuos y limpio los pasteros para que no se florezca y pueda producirles enfermedades intestinales.
Pasta: Vale cualquiera de las que venden en pajarerías o almacenes, yo utilizo CD.
Compuesto: Yo les trituro Brócoli mezclándolo con cuscus y la pasta anteriormente descrita, enriqueciendo ésta mezcla con vitaminas.(guardar en la nevera).
El germinado: Que podéis adquirir también en pajarerías o almacenes especializados, se prepara de la siguiente manera:
Se lava la semilla y se pone a remojo 24 Horas, se saca del agua volviendo a lavar en el grifo, dejándola escurrir en un colador, y a los dos días comienza a germinar, se vuelve a lavar y mezclar con el preparado compuesto anteriormente descrito que podemos guardar en la nevera para ir mezclando día a día con la semilla germinada que vayamos haciendo. Esta mezcla a mi me ha dado siempre resultado, y espero que a vosotros también.
Seguir dándoles también una buena mixtura.
Aportarles fruta y verduras ( manzana y lechuga es lo que yo utilizo).
4º PASO
Si todo va bien, cuando los pajaritos tengan 13 o 14 días la madre intentará anidar de nuevo, deberéis ponerle otro nido y pelote para que lo confeccione pues de otra manera desplumaría a los pollos que ya estarán bastante emplumados, ahora hay que estar especialmente atento, la hembra comenzará a poner y los pajaritos a los 20-21 días saltarán del nido, hay que seguir el mismo proceso de retirada de huevos, y cuando se le pongan los 4 para que comience la incubación poner el separador a la hembra dejándola con su nuevo nido y dejar al otro lado al macho con los pajaritos que en 8 o 10 días mas los termine de criar.
Una vez transcurridos 28 o 30 días desde su nacimiento los pollos son capaces de valerse por si mismos y de comer, se sacan a un jaulón de 1 metro y se quita el separador para volver a juntar a la pareja.
Este proceso es en el caso de criar con parejas, hay otro forma de criar y es poner al mismo macho con 3 o cuatro hembras pasándolo de jaula en jaula a medida que las hembras comiencen a anidar, dejándolo que pise y retirándolo, las hembras normalmente crían solas a la prole, pero el proceso es mas lento en el tiempo.
5º PASO
Los pájaros nuevos permanecerán en los jaulones de 1 metro hasta la 1º quincena de Octubre, sobre éstas fechas ya se aprecia la diferencia entre machos y hembras, entonces se procedería a pasar a los machos a jaulas individuales de madera especiales para Timbrado, dejando en los jaulones a las hembras.
La alimentación de las hembras debe de seguir con mixtura, frutas y verduras y algo de pasta pero ya no en la misma proporción pues tienden a engordar demasiado.
Los machos una vez enjaulados hay que dejarlos que se vean en las jaulas durante 8 o 10 días, procediendo después a ponerlos con separadores o en los transportines, donde comenzará su educación.
La alimentación estará compuesta de alpiste: 60%- linaza 5%- navina 20% , perilla 10% y cardo 5%.además de cada 2 o 3 días pasta seca en los semilleros.
6º PASO
La educación al canto es lo mas importante del proceso, y hay diferentes métodos para hacerlo.
1- Colocarles un Disco, CD o Casette con cantos gravados de otros pájaros, diariamente dos o tres veces al día.
2- Con maestros, que suelen ser los mismos padres u otros pájaros dejados para educar por tener su canto notas especiales y un buen repertorio en su conjunto.
3- Apartando a los pájaros jóvenes solos para que no escuchen nada mas que los cánticos de cada uno y se completen el repertorio entre ellos.
Estos sistemas u otros mixtos, son los mas habituales para completar el repertorio de nuestros timbrados.
Se suelen tener a oscuras en los transportines solamente con los orificios que éstos llevan para que venan comer y beber.
Lo más importante es que diariamente hay que sacarlos a cantar una o dos veces al día de tres en tres ( individuales ) o de 4 en 4 (equipos ).
Hay que procurar poner juntos a pájaros mas bien homogéneos en su canto, y separar aquellos que tengan defectos a los que hay que sacar del aviario cuanto antes para que no copien los demás.
Repitiendo el proceso diariamente, es decir moviendo los pájaros como se denomina en nuestro argot, conseguiremos que los pájaros inicien su canto en cuanto se les saque de los transportines y se les coloque una jaula encima de otra.
Cuando los pájaros canten inmediatamente están preparados para acudir a concurso.
Me permito hacer éste comentario respecto a que estéis preparados en los concursos pues dependiendo del juez que juzgue a vuestros pájaros se puede dar la paradoja que existan entre 4 y 5 puntos de diferencia en sus puntuaciones, y que en la misma nota haya hasta 3 puntos de diferencia de un juez a otro,
Mi consejo es que cada uno busque la línea de pájaros que le guste y que se encuentre a gusto con ella, pues siempre que sean pájaros que llenen las planillas, serán buenos pájaros.
Espero os hayan servido mis consejos y que sirvan para mejorar cada día nuestros Timbrados,
Gracias.
José Moreno.
martes, 2 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario